Results for 'Crics En Imágenes'

1000+ found
Order:
  1.  22
    Archivos de la categoría 'Vision sobre la ciencia y el arte en el caribe.'.Mensaje de la Dra Mirta Roses & Crics En Imágenes - forthcoming - Bioethics.
  2.  31
    The Role of Empathy in Alcohol Use of Bullying Perpetrators and Victims: Lower Personal Empathic Distress Makes Male Perpetrators of Bullying More Vulnerable to Alcohol Use.Maren Prignitz, Tobias Banaschewski, Arun L. W. Bokde, Sylvane Desrivières, Antoine Grigis, Hugh Garavan, Penny Gowland, Andreas Heinz, Jean-Luc Martinot, Marie-Laure Paillère Martinot, Eric Artiges, Dimitri Papadopoulos Orfanos, Luise Poustka, Sarah Hohmann, Juliane H. Fröhner, Lauren Robinson, Michael N. Smolka, Henrik Walter, Jeanne M. Winterer, Robert Whelan, Gunter Schumann, Frauke Nees, Herta Flor & on Behalf of the Imagen Consortium - 2023 - International Journal of Environmental Research and Public Health 20 (13):6286.
    Bullying often results in negative coping in victims, including an increased consumption of alcohol. Recently, however, an increase in alcohol use has also been reported among perpetrators of bullying. The factors triggering this pattern are still unclear. We investigated the role of empathy in the interaction between bullying and alcohol use in an adolescent sample (IMAGEN) at age 13.97 (±0.53) years (baseline (BL), N = 2165, 50.9% female) and age 16.51 (±0.61) years (follow-up 1 (FU1), N = 1185, 54.9% female). (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. En las ultimas ediciones de la enciclopedia (1827-1830) Y en el discurso academico de gwf Hegel.Octavio N. Derisi, Ignacio Em Andereggen & Del Catolicismo la Imagen - 1994 - Sapientia 191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Pensar en imágenes: De la "isla Del entendimiento" a la "isla encallada".Amalia Boyer - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:83-111.
    RESUMEN La trayectoria fijada en este artículo busca explorar una geografía mental o atmósfera ambiente donde el encuentro y relevo entre imaginarios singulares permita trazar una nueva cartografía en la que pensamiento crítico y decolonialidad converjan hacia un horizonte común. Por lo tanto, daré nuevo curso al tránsito que conduce de una razón insular a una razón archipiélica, explorando y rastreando la imagen de la isla emergente en diversos textos filosóficos y en ensayos sobre el Caribe. El itinerario trazado parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La vida en imágenes: las ciencias biológicas entre el dibujo tradicional y la visualización computacional.Elke Köppen - 2010 - Ludus Vitalis 18 (34):57-73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Semiótica e iconografía mariana en imágenes de vestir: análisis de casos.Belén Fernández De Alarcón Roca & María F. Sánchez Hernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-12.
    El objetivo de esta investigación es poner de manifiesto la importancia de las imágenes de vestir marianas y, también, las joyas y accesorios que presentan. Se plantearán las bases y claves de un lenguaje no verbal que actúa como testimonio de la devoción además de las relaciones sociales y económicas del momento que las marcan. Merced a los casos analizados, se comprobará cómo, con gran frecuencia, se une a la piedad popular de pueblos y de las culturas de determinados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. A ojos cerrados: Cretástasis del ser humano en imagen.Roberto Cabrera Olea - 2002 - A Parte Rei 23:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    De migraciones, marginalidades y sombras. Pensa(n)do en imágenes.Vanina Inés Rodríguez Garcés - 2020 - Endoxa 45:117.
    El propósito de este artículo es el de investigar algunos conceptos de la Filosofía del límite de Eugenio Trías y de la noción de “genealogía” propuesta por Michel Foucault.Expuestos a partir de tres trilogías de imágenes, se desprenden diálogos que ayudan a pensar cómo se develan esas sombras de la existencia que se esconden en los pliegues de lo racional. La gran pregunta tiene que ver con el “entorno matricial” y con el movimiento de “exilio y éxodo” del ser. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes.Mario Casanueva Y. Diego Méndez - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):285-306.
    En este artículo tratamos sobre los aspectos empíricos y conceptuales en la Genética Mendeliana y analizamos los vínculos entre ellos. Primero discutimos las ventajas de una representación gráfica de las teorías empíricas; luego pormenorizamos la estructura conceptual de la genécica; en seguida, esquematizamos su protocolo experimental, a continuación destacamos los engarces entre ambas representaciones y, por último, proporcionamos una caracterización holista de la práctica genética, donde el representar y el intervenir se encucntran entremezclados.In this article we deal with the conceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    ICA aplicado a la extracción de características en imágenes.Eduardo Giraldo & Damian A. Alvarez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La apariencia del fin del mundo puesta en imagen. Sobre la concepción de la fotografía en Walter Benjamin.Rodrigo Baudagna - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):219-235.
    En este trabajo planteo la hipótesis de que las reflexiones de Benjamin sobre la fotografía presuponen la consideración de una dimensión destructiva inherente, en tanto representación del mundo como catástrofe y ruina. Primero abordo la relación entre el concepto de “huella” y la fotografía como escena del crimen. Luego analizo la descripción benjaminiana de una fotografía “constructiva” asociada a la destrucción y la alegoría. Finalmente, propongo la conexión entre la fotografía, la apariencia de ruina apocalíptica y la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Rubio Marco, Salvador: Como si lo estuviera viendo (El recuerdo en imágenes).Sixto Castro - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:204-206.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes.Mario Casanueva & G. Méndez - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):285-306.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  3
    Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes.Mario Casanueva & Diego Méndez - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):285-306.
    En este artículo tratamos sobre los aspectos empíricos y conceptuales en la Genética Mendeliana y analizamos los vínculos entre ellos. Primero discutimos las ventajas de una representación gráfica de las teorías empíricas; luego pormenorizamos la estructura conceptual de la genética; en seguida, esquematizamos su protocolo experimental, a continuación destacamos los engarces entre ambas representaciones y, por último, proporcionamos una caracterización holista de la práctica genética, donde el representar y el intervenir se encuentran entremezclados.In this article we deal with the conceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    "O Virgo, templum Dei sanctum". Simbolismo del templo en imágenes de la Virgen María en los siglos XIV-XV según exégesis patrísticas y teológicas.José María Salvador González - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:359-398.
    Among the elements which have gradually been complicating the countless representations of the Virgin Mary throughout history, this paper seeks to highlight and interpret conceptually one of special doctrinal significance in some Marian images during the fourteenth and fifteenth centuries: the temple, in whose interior some artists place some actual or symbolic episodes of Mary, from her birth or her Annunciation to the Sacra Conversazione, to give a few examples. Even though at first sight it looks as a mere scenographic (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Imágenes de destrucción: actos iconoclastas en la cultura visual digital. Un episodio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.Greta Winckler - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e139.
    Este trabajo toma como punto de partida un video difundido a modo de propaganda por el parlamento ucraniano en el marco del conflicto armado contra Rusia (2022). En él, se observa un falso ataque a la Torre Eiffel, entendida como ícono no solamente francés sino de relevancia internacional. De este modo, la destrucción (simulada) de este símbolo puede pensarse como un acto iconoclasta dentro de la cultura visual digital que permitirá reflexionar sobre el estatus de la imagen en la virtualidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Imagen e intemperie: las tribulaciones del arte en los tiempos del mercado total.Ticio Escobar - 2015 - Madrid, España: Clave Intelectual.
    El arte fuera de sí : veintiséis fragmentos sobre la paradoja de la representación y una pregunta sobre el tema del aura -- La irrepetible aparición de la distancia : una defensa política del aura -- El marco incompleto -- Nandí verá -- Prácticas de frontera : consideraciones sobre la ética de la imagen contemporánea -- Palabras y poros en la piel : Ticio Escobar en diálogo con Kevin Power.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Parra Bañón, José Joaquín. Noé en imágenes. Arquitecturas de la catástrofe. Girona: Atalanta, 2022, 388 pp. [REVIEW]César Rina Simón - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Imagen y democracia en Thomas Hobbes.Julián Ramírez Beltrán - 2023 - Praxis Filosófica 56:181-210.
    El objetivo del presente trabajo es identificar el uso político de la imagen al servicio del Estado y la función del régimen democrático al interior del sistema filosófico de Thomas Hobbes. Tal propósito se aborda en dos momentos: I. se propone un análisis iconográfico, con lo cual se destaca una lógica de la presencia/ausencia de la multitud como un cuerpo político (i.e. problema de la dispersión); II. se retoman las discusiones en torno a la función de la democracia, y se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La imagen de la Iglesia en los medios de comunicación social: de la saturación a la ausencia.Norberto Alcover - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):58-63.
    La verdad es que escribir una vez más sobre la Iglesia en relación con el universo mediático español, es tarea un tanto útil porque a muchos nos parece, desde hace algunos años, una cuestión inapelable tras el distanciamiento producido, que no deja de ir a más en la medida en que los intereses de los medios y los de la Iglesia se distancia cada día más. Decimos esto desde el comienzo para que el lector no se alarme si, de nuevo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Imágenes de lo femenino en el arte: atisbos y atavismos.Amparo Serrano de Haro - 2007 - Polis 17.
    Este artículo trata sobre cómo la imagen de la mujer en la pintura tradicional presenta un código de conducta y una realidad histórica. La mujer desnuda, en cuyo retrato tiene más importancia el cuerpo que la cabeza, la mujer pintada ofrecida como un paisaje, una comida o una presa, dificultará una relación de comunicación entre los sexos y encerrará a la mujer en un arquetipo denigrante. Por eso la primera respuesta de las mujeres pintoras ha sido siempre la búsqueda de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Imagen y deseo en la creación artística.Carlos Salas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:41-52.
    Desde su experiencia personal como artista, el autor se propone establecer la relación entre la imagen y el deseo en la creación artística. En primer lugar, analiza la relación del artista con el deseo. La tarea del artista es hacer emerger algo que sólo existe como ilusión o deseo, buscar allí donde tiene la certeza de no hallar nada. Este buscar sin esperar encontrar, debilitando en este proceso su propio ser, deviniendo espectador de sí mismo, es el impulso propio del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Imagen y stásis. La guerra civil en la teoría de los actos de imagen de Horst Bredekamp.Javier Esteban Benyo - 2021 - Aisthesis 69.
    A partir de una problematización de la cuestión de la guerra civil, este artículo ofrece una interpretación de la teoría de los actos de imagen desarrollada por Horst Bredekamp. En particular, este trabajo se focaliza en el tema de la relación entre el cuerpo y la imagen en el contexto de la stásis contemporánea. Su objetivo es dar cuenta de una teoría que va más allá de una definición de la imagen en tanto ligada a la representación. En este contexto, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Imágenes con embrujo: una aproximación estética a las nuevas imágenes técnicas como entidades epistémicas en la ciencia y el arte.Óscar Díaz Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Lo icónico siempre se ha empleado para vehicular conocimientos de un modo propio con distintos grados de validez. En este artículo se busca pensar esta cuestión a propósito del fenómeno pictorial de nuestra época: las “nuevas imágenes técnicas”. Así, tras delimitar sus características, se especificarán sus modulaciones en el campo científico, tomando las neuroimágenes como estudio de caso, y en el artístico, haciendo hincapié en el arte algorítmico. Se pondrán en tela de juicio cinco nociones estético-epistémicas: verdad, realidad, novedad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de Narnia”.Adán Salinas - 1999 - Boletín de Filosofía (10):261-278.
    El artículo propone una interpretación de la obra literaria "Las Crónicas de Narnia" del autor ingles C. S Lewis. Tal interpretación posibilita considerar la alegoría religiosa que esta obra literaria realiza sobre la experiencia de la divinidad a través de la figura del León.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Actividades de imagen de rol, de autocortesía y de (des)cortesía en reseñas de publicaciones científicas: Facework in role performance, self-politeness and (im)politeness in reviews of academic publications.Silvia Kaul de Marlangeon - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):74-99.
    Resumen La reseña, situada en la sección final de revistas especializadas, es un género textual típico del discurso científico, que ofrece información crítica acerca del contenido de una publicación reciente. El propósito del presente trabajo es enfocar el aspecto evaluativo del género reseña, ámbito propicio para la ocurrencia de diversas actividades de imagen de rol, de autocortesía, de cortesía y de descortesía. Este trabajo adopta el punto de vista discursivo-sociocultural para abordar los fenómenos de cortesía: Bravo y Kaul de Marlangeon. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  12
    La imagen de los vagabundos en la prensa. Persistencia de un estereotipo inmemorial.Iván Parro Fernández - 2010 - Aposta 44:5.
    Este ensayo tiene como objetivo denunciar la persistencia del viejo estereotipo sobre los vagabundos. La historia y la literatura están en el origen de esa construcción social que caricaturiza a los mendigos. Mediante una investigación cualitativa de las noticias de prensa, se comprueba que en la actualidad esas etiquetas antiguas perduran. De este modo, el drama social de los sin techo nunca llega a conocerse en profundidad, y lo único que el público recibe son imágenes deformadas de un mundo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Imágenes de veredicción: Acerca de las fotografías tomadas a hombres y mujeres en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D2).Natalia Magrin - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):5 - 10.
    ¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Imagen de grupo de los ciudadanos, diálogo y política deliberativa en México : Citizens’ group face, dialogue and deliberative politics in Mexico.María Eugenia Vázquez Laslop - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):135-162.
    Resumen En este trabajo se comparan aspectos discursivos generados por dos movimientos de ciudadanos en México: el movimiento estudiantil de 1968 y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que comenzó el primer trimestre del año 2011. Se comprueba que, en el período comprendido entre 1968 y 2011, los ciudadanos mexicanos atribuyen a su imagen social de grupo un papel central para exigir el reconocimiento de su identidad ciudadana ante los gobernantes, como condición sine qua non del diálogo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Las imágenes prístinas en el pensar filosófico.Wilhelm Szilasi - 1958 - Dianoia 4 (4):233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  4
    La imagen de España: continuidad y cambio en la sociedad española : (papeles para un curso).Francisco Ayala - 1986 - Alianza Editorial Sa.
  32. Imagen digital: la “suspensión” de la distancia categorial moderna [o cómo operar desde los Estudios Visuales en la postmodernidad].Guillermo Yáñez Tapia - 2008 - Revista Estudios Visuales (5).
  33. La imagen de España en las aulas universitarias norteamericanas.Douglas Morgenstern - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 57:94-103.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La imagen de Cristo en Dostojewskij.Jorge Morillas - 2002 - Espíritu 51 (126):287-295.
  35.  3
    Imágenes del flamenco de Realito en la Sevilla de 1929.Carmen Heredia Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    Este trabajo analiza las stories 4-736 y 4-737 de la colección Fox Movietone News grabadas en 1929. En él aparecen artistas como Antonio y Rosario, Realito, Carbonerillo y Antonio Peana. La metodología de estudio se servirá de bibliografías especializadas y distintas de fotografías para llevar a cabo este trabajo de análisis documental. En las conclusiones se pudo comprobar la importancia de Realito en la proyección de la imagen de España. También se ha podido apreciar que los cantes de Carbonerillo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin.Daniel R. Esparza - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):59-70.
    La imagen del jorobado que aparece aquí y allá en el corpus benjaminiano, una imagen que el mismo Benjamin califica como el prototipo de la distorsión es también el prototipo del sujeto necesitado de perdón. Una lectura crítica de los lugares en los que Benjamin refiere a esta “imagen distorsionada” ofrece la posibilidad de levantar una teoría del perdón que no reduce el perdón a una forma jurídica, a una particular dinámica emocional, o a un intercambio de condiciones morales, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    La imagen del hombre en la teoría kantiana del genio.María Antonia Labrada - 1988 - Anuario Filosófico 21 (2):145-154.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Tipificación en la biografía griega antigua de filósofos: la construcción de una imagen preconcebida.Sergi Grau - 2011 - Espíritu 60 (140).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La imagen-movimiento en Guilles Deleuze y el cine como una nueva propuesta de pensamiento.Jessica Morales Guzmán - 2012 - In Andrea Cortés-Boussac (ed.), Cine: más allá de la técnica: téchne contemporánea como arte y producción en las nuevas tecnologías. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La imagen de JesuCristo Siervo en los escritos de San Francisco de Asís.Ma Lavilla Martin - 1997 - Miscellanea Francescana 97 (3-4):407-448.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. México en la imagen de la ciencia y las teorías de la historia cultural alemana.Luis Vázquez León - 1997 - Ludus Vitalis 5 (8):115-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Imágenes de los subalternos en Colombia 1886-1958.Mauricio Archila Neira - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 8:71-88.
    The following text is a concise narration of the construction of identities in the subordinate sectors of Colombia during the first half of the 20th century. We are mainly interested in the ‘collective identity’ as it deals with the cultural elements which give a sense of being part of a group and differentiate one from the other. Another important area that we want to explore is the subordinate sectors, wich comes from Antonio Gramsci’s conception on hegemony.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Imágenes-agenciamientos y conceptos-acontecimientos en la traducción nativa.Carolina Villada Castro - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):193-210.
    Este artículo presenta un análisis de las imágenes- agenciamiento en la Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala y el estudio de los conceptos-acontecimientos en A queda do céu, palavras de um xamã Yanomami de Kopenawa y Albert. Con el objetivo de indicar el potencial conceptual, poético y cosmopolítico de la traducción nativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Imágenes y conceptos de familia expresados en las representaciones sociales de mujeres de sectores urbano-populares de la ciudad de temuco, chile.Diana Salazar Salazar, Berta Herrera Guerrero & Bernardita del C. Weisser Soto - 2004 - Límite 1 (11):1-34.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La imagen posmoderna del libro y el escritor: La representación escultórica del artista literario a través de La pluma de Pedro Escapa en Guadalajara, Jalisco.Miguel Ángel Galindo Núñez - 2020 - Argos 7 (20):44-51.
    En Guadalajara, Jalisco, México, surgió la propuesta por parte del gobierno municipal de decorar las calles con el proyecto “Gigantes urbanos”; una de las estatuas que lo conforman se llama La pluma, del artista Pedro Escapa. El presente trabajo tomará esta obra como excusa para reflexionar el papel del escritor y del periodista que podría tener la sociedad actual siguiendo la idea de “posmodernidad” que sugirió Lyotard en 1986. Aunado a esto, se retomarán declaraciones y entrevistas dadas por expertos del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  65
    La imagen en primer plano: La pasión de Juana de Arco y el poder del rostro.Cristina Alayza Prager - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:205-221.
    Two peculiarities of the film The Passion of Joan of Arc are explored in this essay: its unusual close-ups and its strongly expressive character. We start from the idea that both characteristics are closely related and we seek to clarify this relationship making use of Gilles Deleuze’s affection-image and Georges Didi-Huberman’s dialectical image.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    “La imagen desnuda”: una mirada al trabajo de Federico Ríos Escobar en clave de Rancière.Úrsula Ochoa - 2022 - Co-herencia 19 (36):359-370.
    La imagen desnuda es pues una imagen destinada al testimonio, por cuanto se revela en una realidad sobre la cual suele admitirse que no cede a otra forma de presentación. En tal virtud, el trabajo de Federico Ríos Escobar, quien es conocido por testimoniar la vida al interior de las Farc, se enmarca en esta categoría, con una fotografía consciente de su papel político y desde unos principios que nos llevan a entender que estas imágenes también poseen un compromiso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    La imagen de américa latina en Rafael Gutiérrez Girardot.Juan Guillermo Gómez García - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:19-34.
    Este artículo pretende establecer los nexos y asociaciones de los conceptos fundamentales que sustentan la obra filosófica, pero sobre todo la critica literaria de Rafael Gutiérrez Girardot. Hegel y Schlegel aparecen como pilares que fundamentan sus interpretaciones criticas y sobre los cuales se abre el horizonte de América Latina; a través de autores como Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes y César Vallejo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. La" imagen" de Venus en Lucrecio.Jaime Alvarez Iglesias - 1983 - El Basilisco 16:57-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    La imagen de Grecia en Schiller y Hölderlin: un horizonte utópico siempre por venir.Sebastián Gámez Millán - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000